Hace unas semanas, pude conocer APAMAG gracias a un evento de Tienda Animal. Es una protectora cuya labor no conocía y que no es al uso como cualquier otra.
Aunque comúnmente hablemos de ella como APAMaG, sus iniciales son el acrónimo de Asociación Ayuda a los Perros y Gatos abandonados de Madrid-Guadalajara.
¿Cómo comenzó APAMaG?
Esta entidad sin ánimo de lucro, lleva luchando por ayudar a los animales desde el año 2010, cuando comenzaron a sacar animales de la perrera de Azuqueca de Henares (Guadalajara) y a buscarles casa de acogida.
Si quieres hacer Actividades con perro en Guadalajara
Según nos cuenta una de sus colaboradoras, poco a poco fue creciendo el número de voluntarios. Comenzaban a formar parte como casa de acogida, ofreciendo su ayuda haciendo traslados o acompañando animales al veterinario.
Tenemos que decir que esta Asociación no tiene refugio, sino que enteramente está formada por casas de acogida y algunas residencias caninas que les brindan su ayuda hospedando ciertos animales.
Su financiación la obtienen gracias a determinados eventos como mercadillos o conciertos en los que venden algunos productos y sacan fondos para continuar con su labor.
¿Cuántas personas y casas de Acogida forman parte de la Asociación?
En la actualidad, más de treinta casas de acogida están participando en estos momentos como parte de la asociación.
Por desgracia, todavía esta cifra es insuficiente para el elevado número de casos que se encuentran y, en ocasiones, no pueden hacer frente a las demandas.
Los requisitos para ser casa de acogida:
-
- Tener tiempo para disfrutar del animal
- Poder ofrecer educación y bienestar para el animal para que llegue a tener una buena socialización
- Familias unifamiliares o plurifamiliares
- Casas grandes o pequeñas
El animal que entra en la casa de acogida siempre es elegido atendiendo a las características del animal para buscar su mejor bienestar y mejor adaptación a un nuevo entorno.
No existe límite del número de animales a permanecer en la casa de acogida ni un tiempo determinado.
Los gastos veterinarios y la comida del animal para la casa de acogida son cubiertos por la organización.
Visión de las casas de acogida:
Hemos tenido la suerte de poder hablar con Cristina, casa de acogida que forma parte de APAMAG y nos han contado lo siguiente:

¿Cómo os hace sentir ser casa de acogida?
Si después de este precioso testimonio, quieres adoptar un perro o un gato…
Lo primero de todo es rellenar un formulario para ver la idoneidad del candidato.
En este formulario, se intentan establecer determinados supuestos para conocer la posible reacción de los adoptantes ante ciertos supuestos: separaciones, cambios de domicilio, aumento de la familia o enfermedades del animal adoptado.
A estos formularios le siguen periódicamente ciertos seguimientos para confirmar el bienestar del animal y la idoneidad de las condiciones de la casa de acogida.
Todos los perros y gatos que se entregan en adopción llevan el chip, y están vacunados, desparasitados y esterilizados.
Si quieres colaborar de otra manera:
No siempre colaborar es sinónimo de estar en contacto con los animales.
Existen otras opciones más administrativas cuyo el tiempo dedicado lo decides tú:
- Siendo socio o padrino: puedes ayudar con la cuota mínima de 4 euros mensuales en los que puedes participar en las Asambleas.
- Ayudando en el transporte de los animales a eventos o al veterinario
- Ofreciendo un sitio para almacenar enseres de la asociación por diferentes puntos de Madrid y Guadalajara.
- Compartiendo en redes sociales determinados casos para lograr una mayor difusión.
Desde aquí os animamos a que vayáis a conocerlos a alguno de sus eventos para así poder echarles una pata y conocerles más de cerca.
Esto es todo por ahora amigos
Un fuerte abrazo
Si te gusta el contenido: No te olvides de compartirlo en tus redes sociales y suscribirte al Blog.
Además te puedes descargar nuestra guía
“Tips para trabajar la ansiedad con tu pero”