Preparar a mi perro para el frío

Ahora que llega la época más fría del año, es hora de preparar a mi perro para el frío con unos sencillos tips y consejos que os ayudarán a los dos a prevenir que sea una época terrible y cargada de visitas al veterinario.

Cómo preparar a mi perro para el frío

Cuidado de las almohadillas para el frío:

Si en verano les preparamos y evitamos andar por las zonas más calientes, en invierno debemos hacer igual. Cuidar sus almohadillas (liberarlas de pelos y nudos) e hidratar con bálsamos o cremas, para evitar grietas o irritaciones, será lo mas conveniente para asegurarnos que su pisada es estable y sin problemas.

Modo de aplicación: por las noches, cuando ya no van a salir más a pasear intentamos que se estén quietas con ello puesto hasta que se seque.

Empezamos ahora en otoño para que cuando llegue el mes de Diciembre y Enero ya haya empezado a hacer efecto.

No recomendamos usar botas o protectores ya que habría que pasar por un proceso de adaptación más largo. Sólo recomendamos botas o protectores si van a trabajar en zonas de nieve o asfalto helado durante muchas horas. Para paseos cortos y diarios mejor tratar la almohadilla directamente.

Se pueden encontrar en cualquier tienda especializada o por internet. Mis favoritos Ado Quatro y Planti-pro de Anibio. Lo probamos para hacer el camino de santiago y nos funcionó perfectamente.

Otras recomendaciones que podeis encontrar por Amazon: 

Preparar para el frio

Pasear durante las horas centrales del día:

Siempre que sea posible, intentar hacer los paseos de mayor duración durante las horas centrales del día que suelen ser las más apacibles y las que más tiempo permiten estar en la calle.

Preparar para el frio

Si esto no es posible, intenta no llevarle por calzadas heladas o zonas con muchos matorrales para evitar que lleguen a casa húmedos o con frío.

Protégeles con abrigo si son mayores o son perros muy delgados:

En mis dos perras, tengo ambos extremos. Por un lado tengo a Pinza que tiene un pelo más grueso y está más rellenita, mientras que luego Swing está muy delgada y con el pelo más fino.

Lo que hago es que a una la abrigo con jerseys o abrigos ligeros, para que no la molesten en los paseos y se pueda mover perfectamente, y a la otra la dejo sin nada ya que entiendo que va más cómoda y no la veo tiritar.

Preparar a mi perro para el frio

Aquí tienes toda la sección de abrigos que tenemos en el Blog para poder hacer el que más te guste. Visitar Abrigos 

Quítales la humedad/frio al llegar a casa.

Si llueve en la calle y notas que la zona de la tripa de tu perro está fría o mojada, intenta secarle y darle el calor que necesite para volver a coger la temperatura normal. Al igual que a nosotros, a ellos también se les queda el frío en los huesos y les puede ocasionar enfriamientos, dolor de articulaciones…

Mantén sus rutinas de higiene.

¿pensábamos que los baños y su higiene son sólo para el verano? De eso nada, un buen baño y deslanado le ayuda a quitar la capa de pelo fino que no haya eliminado y a prepararle para la nueva temporada con pelo más grueso y que le proteja del frío.

Quizás no sea necesario llevarle una vez al mes, pero si se le debería llevar cada dos/tres meses para hacer un buen mantenimiento. ¿te atreves a hacerlo tú en casa?

Aprende a Deslanar en casa a tu perro

No dejar de desparasitar ni por dentro ni por fuera:

Aunque con el frío no les pueda picar el mosquito de la lehismaniosis, ni se pueda infectar de pulgas y garrapatas, es importante seguir con las pautas de desparasitación para protegerle en cualquier época del año ya que con estos cambios climáticos, éstos mosquitos también se adaptan y cada vez viven en diferentes climatologías.

 

Con estos pequeños consejos que son fáciles de seguir, conseguiremos tener un invierno mucho más tranquilo y relajado sabiendo que estamos haciendo lo mejor para nuestra mascota.

¿tú sigues más pautas en invierno? ¡Comentarlas!

Nos vemos el próximo día

Un fuerte abrazo y lametón perruno

 

Si te gusta el contenido: No te olvides de compartirlo en tus redes sociales y suscribirte al Blog.

Además te puedes descargar nuestra guía

“Tips para trabajar la ansiedad con tu pero”

DESEO SUSCRIBIRME AL BLOG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.